Mostrando entradas con la etiqueta Jornadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jornadas. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de septiembre de 2012

SUPERFREAK

¿A qué viene el acordarme a estas alturas de Rick James? Tranquilidad, no es una referencia para "iniciados" como el tema de Tenesse ("Había que estar allí para entenderlo"). El término, que se empleaba para hablar de rarezas o monstruos de feria, ha visto su ampliada su definición y adaptada a nuestra lengua.


friki (Del ingl. freaky) 1. adj. coloq. Extravagante, raro o excéntrico. 2. com. coloq. Persona pintoresca y extravagante. 3. com. coloq. Persona que practica desmesurada y obsesivamente una afición.

Ya lo comentaba en uno de los In Situ, Ex profeso con los que Alfonso Cobo me permite comunicarme con los aficionados en La Guía de Las Jornadas del Cómic de Avilés. ¿Nos sentimos a gusto con esa definición? ¿Es aplicable sólo a los aficionados al cómic o al cine de género? Porque practicar desmesurada y obsesivamente una afición no es patrimonio único de esos frikis. Y no me refiero sólo a los que tienen que acudir a clínicas de desintoxicación para la adicción sexual.


Dibujo realizado "In situ" por Claudio Stassi


Juntándolo todo, Las Jornadas del Cómic de Avilés son el marco incomparable (¡Aaarrgh!) para que los más extravagantes o excéntricos practiquemos desmesurada y obsesivamente nuestra afición por el Noveno Arte (¡Otro saludo, Rocío!) ¿A qué se debe? ¿Echan algo en el agua de la villa asturiana? ¿Se debe al nivel de los artistas invitados? ¿Al mimo y cuidado en las charlas y exposiciones? Sí, pero no sólo. El equipo que organiza semejante evento cubre todo lo anteriormente citado, con mucho trabajo, sí, pero no olvidan una cosa: Avilés es el mejor punto de encuentro entre autores y aficionados. También entre autores y autores o entre aficionados y aficionados. Las Jornadas son el mejor -y por motivos personales y laborales, el único- momento para reencontrarme con los Grandes, como los llamaba Jesús Arriaga en su entrada (también le he mangado las fotos), de disfrutar de visitas guiadas a las mejores exposiciones, de conocer más de los más interesantes autores o descubrirlos totalmente (¿Cómo era, Carlos? ¿Tabureto?). Conocer a gente que también ama el cómic como a los amiguitos de la Parada de los Monstruos, Jota Lynnot y David Royuela a.k.a Freakman, que se marcaron un fantástico programa en Avilés. También conocieron a La Monstrua, aunque no fuese ella la que inspiró el divertido festival de cine chungo que nos regalan todos los años.


Después de diecisiete años, veo en la organización la misma ilusión que al principio. Así que cuando repartieron los premios importantes, que diría Ángel de la Calle, después de los más solemnes Premios de la Crítica y me galardonaron con el premio Superfriki a toda una carrera, casi me quedo sin palabras. Este premio que lleva el nombre de Irma Page, nació como contrapunto al otro premio Superfriki, llamado como aquel fan de Batmen y Jim Carrey que no puede ser nombrado. Lo han recibido Grandes como ese gallego nacido en Bilbao, Nacho formerly known as Kingpin, Juan Rojas o Joaquín García. No me quedé sin palabras y, afortunadamente, pude agradecer el premio y el cariño con el que se me otorgó.

No puedorr
Siempre he intentado ayudar en lo que he podido a la organización de mi convención de cómics favorita que, además, se celebra, en mi villa natal. In situ y Ex profeso y  teniendo presente que además de hacer una gran labor, los puedo llamar amigos. ¿Se puede pedir más? Pues parece ser que sí. Desde 2009 la carpa situada cerca de la entrada a La Casa de la Cultura donde se realizan las charlas, alberga un bar que llevan magistralmente Robie y Patricia (con la ayuda de Aida). Su humor, calidad humana y paciencia para aguantar frikis son tremendas. No sólo lidian con todo lo anterior, también albergan durante esa semana a una misteriosa logia llamada el Club Buffalo (nombre actual de ese bar con clientes más extraños que la Cantina de Mos Eisley). Permitanme que no de más información sobre esa logia. La primera regla del club es no hablar del club y si no es suficiente excusa, miren en la siguiente foto como es Robie, guardian de la logia.

Germán Menéndez -organizador de las Jornadas y entrevistado estrella de La Parada de los Monstruos- y Robie
¿Por qué cuento todo esto? Lo que pasa en la noche se queda en la noche ¿no? Pues porque Patricia y "El Comediante" me otorgaron el premio al Mejor Cazador de Buffalos. Como si no tuviese suficiente con los buenos momentos pasados disfrutando de una de mis aficiones con las mejores compañías.

martes, 18 de septiembre de 2012

EL DURO RETORNO

Tonto título para esta entrada. Su único cometido es decir que "no se vayan todavía aún hay más".  He vuelto de las Jornadas del Cómic de Avilés. Sería absurdo decir que he vuelto a casa, ya que la "Villa del Adelantado" fue mi hogar por muchos años y en el evento comiquero que se celebra esa semana de septiembre no puedo estar más cómodo.


Como mis padres me enseñaron a ser agradecido, esperen un post en el que salde mis cuentas. Tranquilos, será más a la manera de Sir Cliff Richards que a la de Paul Kersey (no sé cuál da más miedo).

¿La elección del tema? Permítanme la broma privada para Desertores del arado, Buffalos y demás Drunken Gentlemen.

martes, 11 de septiembre de 2012

17 AÑOS... (JORNADAS DEL CÓMIC DE AVILÉS)

"No me entienden ¡Ay! No me entienden. Ni yo quiero que me quieran entender."


Las Jornadas del Cómic de Avilés cumplen su XVII edición. Con diecisiete años a la chiquilla le han bajado la paga pero tiene toda la intención de comerse el mundo. Aquí tienen su declaración de intenciones (programa).


Pásense si pueden. Conocerán a buena gente en un ambiente agradable y así celebrarán su amor por el Noveno Arte.


Para más información lean al bueno de Jorge Iván. ¿Yo? In Situ, Ex Profeso.

martes, 19 de octubre de 2010

SALTANDO EL TIBURÓN


O Jumping the shark, expresión coloquial que viene de la serie Happy Days. La comedia estadounidense ambientada en los 50 y 60 contaba con un personaje que fue ganando cada vez más protagonismo, Arthur "Fonzie" Fonzarelli (Sí, el mismo al que Peter Griffin dedicaba una religión en Padre de Familia). Pues en una de sus últimas temporadas, el personaje interpretado por Henry Winkler saltaba un tiburón practicando ski naútico.

El que pilota la lancha es Ron Howard. Luego perdió pelo y se dedicó a dirigir

La expresión, aplicada sobre todo a la televisión, se refiere a cuando una serie tiene que recurrir a golpes de efecto, a que ocurran sucesos extraordinarios porque ya ha tocado fondo y se han agotado sus tramas. El "salto del tiburón" es el momento que marca el punto de inflexión. Puede ser que los protagonistas rompan la tensión sexual no resuelta y acaben juntos (Luz de Luna, Doctor en Alaska), introducción de elementos sobrenaturales,  incluir a un niño pequeño sabiondo porque los anteriores crecen (The Brady Bunch) o que el enfermo tenga finalmente Lupus.


Pues en el número de este mes de Dolmen (Nº 180, octubre), la revista de información sobre cómic, hay testimonio gráfico de mi "salto del tiburón" en esto del frikismo. En la habitual crónica anual sobre Las Jornadas del Cómic Villa de Avilés, servidor aparece inmortalizado en una foto junto a cierto "dios nórdico" (Avilés está en el norte, ¿no?) demostrando que el buen rollo a veces está reñido con la vergüenza.

Al novio sólo le falta un sable de luz

Mi agradecimiento a Vicente García, Jaume Vaquer y a, mi pareja de karaoke, Pepe Caldelas por darle la trascendencia debida a mi caída en el "reverso tenebroso" del Cosplay de todo a cien. Esto es para mí como para un pijo salir en las páginas de Sociedad de la revista Hola, pero en color y sin pagar.

miércoles, 13 de octubre de 2010

ESTHER Y "SUS MUNDOS"

Aprovechando que Purita Campos es una de las invitadas al XXXIV Salón Internacional del Comic del Principado de Asturias recupero un artículo sobre Esther y su mundo que salió publicado en La Guía de las Jornadas de Avilés de este año.


Mi primer encuentro con esta obra se produjo en las páginas de Lily. Cabecera con varias series de la editorial Bruguera y titulada así por una creación de Segura que pronto sería superada por una historieta proveniente del Reino Unido, Patty’s World. Un momento, ¿británica? ¿Patty? Sí, su guionista era Phillip Douglas y Purita Campos la dibujaba para ese mercado, llegando al nuestro convenientemente traducida. Se cambiaba el nombre de la protagonista por Esther y “su mundo” era mucho más moderno que el que había al levantar la vista del tebeo (sí, se seguían llamando tebeos).


¿Quién es Esther? Una chica de 13 años que se dirige a sus lectoras para que participen de sus dilemas cotidianos.  Su peleas con su hermana Carol (de la que conoceremos sus desventuras amorosas). Su relación tirante con su madre, viuda, al considerar la relación de ésta con el policía Ted Parsons (una pista del origen de la serie ya que no tenía pinta de picoleto) una traición a su difunto padre. Su amor por Juanito (Johnny en el original ya que aquí se adaptaban los nombres.  Algo común y si no que se lo digan a Escarlata O’Hara o a Oliverio Twist) Wowden, un  “proto-Beckham”. El reparto principal se completaba con Rita (Sharon), la mejor amiga de Esther pero más atrevida que ella (mi personaje favorito, vaticinio de mi debilidad por ese tipo de chicas) y Doreen, la compañera mezquina, fea por dentro y por fuera.  Douglas, que se inspiraba en anécdotas de su mujer, manejaba con pulso las tramas en las que “actuaban” sus protagonistas y… ¡cómo actuaban! El dominio de Purita para crear personajes y hacer que se “movieran” por sus viñetas era sobresaliente. Su capacidad para reflejar gestos, expresiones y, de forma destacada, ambientar y vestir a sus personajes al que no era ajeno su pasado como diseñadora/modista.


Creando con más que oficio multitud de páginas, el personaje triunfó. Sus historias se reeditaban en decenas de formatos (provocando  discusiones entre mis hermanas por ver de quién eran los tomos de lomo azul) y hasta consiguió cabecera propia (esta provocó que me sonrojase, no por leer “cómics de chicas”, sino por lo hortera de algunos de los ídolos para adolescentes del poster central).  Bruguera cerró y muchas de sus lectoras no siguieron al personaje en la fallida Pecosa de MC Ediciones (en la que lucía una aspecto más ochentero a lo Cindy Lauper). No sólo las reediciones españolas pararon sino también la serie original en 1988.


Pero la relación de Pura con su personaje no acabó aquí. En una visita al Salón del Principado de Asturias fue consciente que sus lectoras no la habían olvidado y de que existían comunidades de fans en la red. Pero éste “culto” no sólo permitió reeditar, convenientemente restaurados por la autora, los cómics clásicos, sino que en 2005 comenzaron Las nuevas aventuras de Esther. Carlos Portela guioniza con talento y capacidad para mantener el equilibrio entre nostalgia y sorpresa. El personaje ha cambiado y también su artista (que se encarga en solitario de la parte gráfica a la vez que restaura la reedición), aunque emule su estilo clásico en los flashbacks.

Mientras, algunas lectoras de entonces tienen los suyos propios ya que la relectura de Esther y su mundo es más evocadora que mojar una magdalena en té.

domingo, 26 de septiembre de 2010

DO DE PECHO

Lo de escandalizarse por un escote no es exclusivo de las asociaciones de padres estadounidenses. En Avilés pasó algo similar pero no había marionetas implicadas sino un dibujo. Al grano: Del 10 al 14 de agosto se celebró el Festival de la Cerveza en el Parque del Muelle. El cartel escogido para promocionarlo fue éste de inspiración oktoberfestiana:


No tardó en saltar la polémica cuando la concejala de la Mujer, Paula Bartolomé, declaró: "Creemos que no es los más apropiado utilizar la imagen de la mujer de manera tan sexista para publicitar una feria como esta." Luego hubo declaraciones de grupos feministas como la de una pedagoga para la Igualdad: "Parece una muñeca y se muestra como si tuviera la boca abierta, como un ofrecimiento."  "En el cartel se está ofreciendo la cerveza y la camarera."

¿Qué tiene que ver esto conmigo? Pues este suceso y el cartel de las Jornadas del Cómic de Avilés (obra de Sergio Bleda) ...


..me sirvieron de inspiración para dibujar una tira que apareció el jueves 16 de septiembre en La Guía:


Así, Blacksad y Jorge Iván Argiz "debaten" sobre la polémica, que lejos de resultar perjudicial sirvió de publicidad al festival. Cuanndo ya tenía hecha la tira me enteré que el cartel era obra de la buena gente de El Pasarela, que llevaban también la barra de la carpa de las Jornadas, una feliz coincidencia.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

(NO) EX PROFESO

Estimados lectores y queridas lectoras (si hay alguna), reincorporándome a la rutina después de la resaca comiquera de las Jornadas del Cómic de Avilés, les propongo un juego. Reproduzco una de las columnas que hice In Situ Ex Profeso para La Guía en la que "predecía" como se iban a estar desarrollando las Jornadas. Compárenla con la crónica que publicaré un día de estos, cuando se disipe "la neblina de mi mente".


"Capítulo cuarto: Él adoraba Avilés, la idolatraba de un modo desproporcional." No, no, mejor así "Él la sentimentalizaba (sic) desmesuradamente...” eso es... “para él, sin importar la época del año, aquella seguía siendo una ciudad en blanco y negro que latía a los acordes de las melodías de George Gershwin...” eh, no, volvamos a empezar...Capítulo cuarto: Hacía un día de perros…” No, no, es una referencia nada sutil al cartel de este año… "Capítulo cuarto: Adoraba Avilés aunque cada septiembre sufría una invasión. Hordas de jóvenes ataviados con camisetas con sus ídolos estampados, blandían láminas blancas que esperaban un dibujo dedicado…” Demasiado ofensivo. Debo reconocer que criticar a los frikis es criticarme a mí: We accept you! One of us! One of us! Debo buscar algo más directo, como de novela negra… “Capítulo cuarto: Él era tan duro y romántico como la ciudad a la que amaba. Tras sus gafas de montura negra se agazapaba el vibrante poder sexual de un jaguar..." je, esto me encanta..."Avilés era su ciudad y siempre lo sería.”


Este nada velado homenaje a ese neoyorquino que presenta sus películas en esta villa, sirve para demostraros lo difícil que es llenar el folio en blanco. Sobre todo tan cerca del final aunque, paradójicamente, sea el principio del fin de semana y primer día de Jornadas para muchos aficionados.


Muchos llevamos unos días de cómic y noches de juerga, pero aún quedan sorpresas. Las terrazas cercanas a la Casa de la Cultura ya han sido tomadas por los sketch-busters. ¿Qué significa esta palabreja? Pues es una forma más guay de decir gente que pide dibujicos a los invitados de las Jornadas. Hasta en el frikismo hay categorías y este fin de semana tenemos un buen grupo de estudio. Por cierto, no sólo hay sketch-busters, también están los asistentes a las charlas. Este grupo no tiene nombre cool. Bueno, si hablamos de quien no se pierde una charla, tiene nombre y apellidos.


Es difícil establecer categorías, éstas se solapan y muchos asistentes a este evento no se encuentran en ninguna (seguro que todos los que leen esto piensan que éste es su caso). A pesar de eso podríamos acordar que se encuentran pautas. Pautas que nos sirven para concretar el concepto de friki. "El conceto es el conceto. Esa es la cuestión. Por ejemplo, los lectores sois gentes con estudios. Yo no ojeto nada al respective porque soy liberal pero ¿y el conceto?… eh… amigos a los hechos me repito (sic)".


El problema se encuentra, otra vez, en que los aficionados se salen del tópico. Aunque la mayoría son varones, también hay aficionadas (que en Avilés no ofrecen abrazos vestidas de colegialas japonesas). Algunas y algunos (voy a ser políticamente correcto, que esta columna no tiene vocación de cartel de festival de la cerveza) tienen o son pareja, desmontando la creencia de que los frikis son asexuales que se reproducen por esporas. En el físico tampoco hay unanimidad, los hay altos, bajos, gordos o calvos… como en un anuncio de bebida de cola con acento argentino. Después de quince años los que éramos jóvenes lo somos menos y tenemos a las nuevas generaciones detrás, pisando fuerte. Se tiene noticia de un bebé que en realidad era un enano disfrazado, perdón “persona bajita” disfrazada, y que ocultaba un sketchbook en su pañal.


Si hay diferencias en la personalidad, la clase social, la forma de vestir, la apariencia física, el origen… ¿Cómo establecemos los subgrupos? Se puede decir que el único comportamiento generalizado es una tendencia a andar encorvado después de una semana de cargar con los cómics para que nos los dediquen. Esto y las pesadas digestiones después de las comidas pantagruélicas, se pueden considerar las patologías frikis más extendidas. Tengo que acordarme de comentárselo a Koldo y a Kapy.


Me rindo. Hacer una tesis del frikismo en Avilés estos días puede parecer fácil, pero es como infiltrarse en una banda de Nueva York con la película West Side Story como única referencia.

sábado, 11 de septiembre de 2010

15, 15, AÑOS, AÑOS TIENE EL SALOOOOOÓN"


O más correctamente las Jornadas. Las Jornadas del Cómic de Avilés.  Que me han hecho que les tenga olvidados a uds, queridos lectores, dejándolo todo atado y bien atado para poder estar en el mejor festival dedicado al 9º Arte. ¿Qué tienen de especial? Puedo hablar de las exposiciones dedicadas a Ricardo Machuca, Purita Campos, Miguel Calatayud, Ana Miralles o Esad Ribic o de las charlas y proyecciones (un saludo Abraham) que seguirán (salvo imprevistos) este programa:

LUNES 13
17:00 Apertura Carpa de Encuentros y Actividades
19:00 MESA REDONDA: Cómic en femenino, con Marika, Isabel Franc y Susanna Martín (carpa exterior)

MARTES 14
17:00 Apertura Carpa de Encuentros y Actividades
18:45 INAUGURACIÓN (con la presencia de autoridades y autores invitados)
19:00 Charla Coloquio: ISABEL FRANC (Auditorio de la Casa de Cultura)
19:45 Charla Coloquio: BRANDON PETERSON (Auditorio de la Casa de Cultura)
20:45 Firmas

MIÉRCOLES 15
12:00 Ruedas de Prensa (carpa)
15:00 Videocine (Creator’s Chronicles: George Perez)
17:00 Apertura Carpa de Encuentros y Actividades
17:00 Charla Coloquio: RICARDO MACHUCA (Auditorio de la Casa de Cultura)
17:45 Charla Coloquio: ANA MIRALLES (Auditorio de la Casa de Cultura)
18:45 Charla Coloquio: JOE STATON (Auditorio de la Casa de Cultura)
19:45 Charla Coloquio: IGOR KORDEY (Auditorio de la Casa de Cultura)
20:45 Firmas

JUEVES 16
 12:00 Ruedas de Prensa (carpa)
15:00 Videocine (The Golden Batman de y un corto sorpresa)
17:00 Apertura Carpa de Encuentros y Actividades
17:00 Charla Coloquio: PERE PÉREZ (Auditorio de la Casa de Cultura)
17:45 Charla Coloquio: GUY DELISLE (Auditorio de la Casa de Cultura)
18:45 Charla Coloquio: R. M. GUERA (Auditorio de la Casa de Cultura)
19:45 Charla Coloquio: BEN TEMPLESMITH (Auditorio de la Casa de Cultura)
20:45 Firmas

VIERNES 17
12:00 Ruedas de Prensa (carpa)
15:00 Videocine (Zebraman de Takashi Miike)
17:00 Apertura Carpa de Encuentros y Actividades
17:00 Charla Coloquio: LA GENERACIÓN MÁS GUAPA: Miguel Calatayud, Luis García y Marika (Auditorio de la Casa de Cultura)
17:45 Charla Coloquio: ANDY DIGGLE y JOCK (Auditorio de la Casa de Cultura)
18:45 Charla Coloquio: J. H. WILLIAMS III (Auditorio de la Casa de Cultura)
19:45 Charla Coloquio: IVAN REIS (Auditorio de la Casa de Cultura)
20:45 Firmas

SÁBADO 18
12:00 Ruedas de Prensa (carpa)
13:00 Visita guiada de MIGUEL CALATAYUD a su exposición (CMAE)
15:00 Videocine (La Mujer Murciélago, de René Cardona y un corto sorpresa)
17:00 Apertura Carpa de Encuentros y Actividades
17:00 Charla Coloquio: PURITA CAMPOS (Auditorio de la Casa de Cultura)
18:15 Charla Coloquio: GEORGE PEREZ (Auditorio de la Casa de Cultura)
19:30 CLAUSURA (con la presencia de autoridades y autores invitados)
20:45 Firmas y regalo de la lámina de ENRIQUE VEGAS

DOMINGO 19
17:00 Apertura Carpa de Encuentros y Actividades
18:00 Concurso de Disfraces infantiles (carpa exterior)


José Alfonso Cobo editará La Guía con colaboraciones de nivel y columnas escritas por un servidor (no todo puede ser bueno). Esperemos que llegue a tiempo (en unos días más sobre esta publicación).

Y estará la carpa con presentaciones, firmas, puntos de venta, la gente de Pasarela, José Manuel, Rafa, Alejandro, Pedro, Roberto y, como no haciendo mil cosas, Diego, Ángel, Germán, Jorge... y tantos amigos, compañeros frikis (esto dicho con cariño) con los que conversar mientras esperamos un dibujo dedicado.

Tampoco podrían faltar los auto-invitados:

Rodney Ramos (USA)
Víctor Santos (España)
Kenny Ruiz (España)
Vicente Vegas (España)
Joan Fuster (España)
Renee Witterstaetter (USA)
Mark Buckingham (UK)
Pepe Caldelas (España)
Vicente Cifuentes (España)
Guillem Marí (España)
Guillermo Ortego (España)
Ulises Arreola (México)
Rafa Vaquer (España)
Paco Díaz (España)
Emanuela Lupaccino (Italia)
Alessandro di Sirio (Italia)
Juan Luis Rincón (España)
Carlos Portela (España)
Kiko da Silva (España)
Ramón K. Pérez (Canada)
Fernando Blanco (España)
Francis Portela (España)
Gary Erskine (UK)
Norberto Fernández (España)
María Vilar (España)
Sagar Forníes (España)
Francisco Ortega (España)
Jordi Pastor (España)
Claudio Stassi (Italia)
Emilio Ruiz (España)
Alejandro Barrionuevo (Argentina)

Jornadas. Para más información Desde mi mundo y el blog de las Jornadas. Nos vemos...

(Los dibujos son reproducciones del cartel sacados del blog de su autor, Sergio Bleda)

domingo, 24 de enero de 2010

XV JORNADAS DEL CÓMIC DE AVILÉS

Pues el título de la entrada lo dice todo, van quince años y Jorge Iván Argiz (y equipo) llevan un tiempo preparando esta edición. Se celebrará del 14 al 18 de septiembre (días en los que estaré In Situ, Ex Profeso) y los primeros nombres del cartel vaticinan una semana que ningún aficionado puede perderse. De momento asistirán: George Perez, Pere Pérez (no son familia), JH Williams III e Igor Kordey.

Más información en el blog Desde mi mundo de Jorge Iván Argiz.