Mostrando entradas con la etiqueta LITERATURA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LITERATURA. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de marzo de 2011

WILLIAM SHATNER CUMPLE 80 AÑOS


El actor canadiense (nació en Montreal, quien nació en Iowa fue James Tiberius Kirk) se suma hoy al club de los octogenarios. Actor solvente con buenas críticas en teatro y grandes éxitos de TV como Star Trek, TJ Hooker o Boston Legal donde interpretaba al abogado Denny Crane. Con este personaje apareció debutó como invitado en El abogado (The Practice) de David E. Kelley. El personaje se hizo tan popular que obtuvo su propia serie.


Actualmente trabaja en la serie televisiva basada en una cuenta de Twitter $#*! My Dad Says y prepara un disco (no es el primero pero no han gozado de tanto éxito de crítica y público) de versiones hard-rock. El álbum llevará por título Seeking Major Tom, aludiendo a Space Oddity de David Bowie, una de las canciones incluidas (no a uno de mis primeros posts). El disco incluirá también  versiones de Iron man de Black Sabbath, Learn to fly de Foo Fighhters, She blinded me with science de Thomas Dolby y una versión spoken-word del Bohemian rhapsody de Queen.


Shatner también ha escrito la serie de novelas de ciencia-ficción TekWar, junto a Ron Goulart, que han derivado en  dos series de cómics, videojuegos, películas de TV y series también para la (ahora no tan) pequeña pantalla.


El polifacético artista trabajó de joven en una tienda de máscaras. Como curiosidad, la máscara del asesino Michael Myers de la saga Halloween era una del Capitán Kirk blanqueada, con los agujeros de los ojos más grandes y distinto pelo.

martes, 23 de noviembre de 2010

VUELVEN LAS SUPERMASCOTAS


Confirmando que no hay personaje malo sino autores más o menos competentes, vuelven las mascotas de los superhéroes DC.














Art Baltazar (Billy Batson and the Magic of Shazam!) junto a un grupo de escritores (JE Bright, John Mason y Sarah Hines Stephens) ha creado una serie de seis libros infantiles protagonizados por las Super Pets enfrentadas a los animales "domésticos" de los supervillanos. Otros "animalicos" como Gleek, la mascota de los Wonder Twins de los Superamigos, también aparecen en los libros.








Espero que estos cuentos sirvan para captar nuevos lectores.

[Visto aquí]

viernes, 20 de agosto de 2010

HAPPY BIRHTDAY H.P. LOVECRAFT

Hoy cumpliría 120 años el escritor de Providence.Creador de una oscura mitología tan fascinante que muchos piensan que el Necronomicón de Abdul Alhazred existió (o existe) realmente.

 Lovecraft visto por Bruce Timm en  Hey Oscar Wilde It's Clobberin' Time

Su relación con el cómic pasa de adaptaciones más o menos directas a influencias u homenajes como el nombre de la institución donde Batman encierra a sus villanos, Arkham Asylum. También hay cómics donde aparece como personaje. Como la biografía publicada bajo el sello Vertigo excelentemente ilustrada por Enrique Breccia (su padre, Alberto, había adaptado los Mitos de Cthulhu años antes).


No me puedo olvidar de las divertidas tiras de El joven Lovecraft de José Oliver y Bartolo Torre.

A mí personalmente me encanta como personaje en Necronauts. En el cómic de Gordon Rennie y Frazier Irving, H.P. comparte aventuras con Harry Houdini, Arthur Conan Doyle y Charles Fort.


Es una pena que este cómic, recopilación del serial aparecido en la revista británica 2000AD, permanezca inédito en España. Del material traducido recomiendo fervientemente La Guarida del Horror, recopilatorio de Panini de la serie de Marvel donde Richard Corben adaptaba relatos de Lovecraft tan bien como hizo con uno de sus maestros, Edgar Allan Poe.

También es muy interesante el cameo que hace en Planetary/Authority: Ruling the World.


viernes, 9 de julio de 2010

LA SEMANA NEGRA (Y VAN 23)

Ya ha terminado la cuenta atrás, es viernes día 9 de julio y comienza la XXIII edición de la Semana Negra de Gijón. Este evento cultural terminará el domingo 18. Sí, evento cultural, más alla de la noria, los bocadillos de calamares y la relación amor-odio que mantiene con la ciudad que lo acoge (no se entiende el verano gijonés sin esta fiesta aunque nunca llueva a gusto de todos y eso la dote de carácter ambulante), ésta es una semana (bueno, 10 días) dedicada al género negro en diferentes artes.


Entre las artes con protagonismo en la Semana, además de la literatura, la fotografía o la música está el cómic.Este año con especial protagonismo de la serie 100 Balas, con la presencia de sus autores, el guionista estadounidense Brian Azzarello y el dibujante argentino Eduardo Risso además de una exposición de originales que contará con un catálogo a cargo de Norman Fernández y Pepe Gálvez. Si tienen la oportunidad háganse con él. Los libros de la SN son prácticamente inencontrables fuera de ella y la calidad de sus textos, sobre todo cuando corren a cargo de tan excelsos teóricos, está más que contrastada.


No será la única presencia de autores de cómic, Scott Hampton, Sergio Bleda, David López, Alfons López, Pepe Gálvez, Enrique Vegas, Antonio Altarriba, Laura, Marta Cano, Gianfranco Manfredi o Bepi Vigna se pasearán por la Playa del Arbeyal. Además en el libro de este año, Los olvidados, dedicado a aquellos que no han destacado en la historia, la presencia del cómic será importante.

martes, 4 de mayo de 2010

IN MEMORIAM: PETER O'DONNELL


Ha fallecido el guionista Peter O'Donnell, creador de Modesty Blaise. La aventurera apareció en 1963 en el formato de tiras de prensa del Evening Star. El dibujante Jim Holdaway fue su creador gráfico y trabajó en la tira hasta su fallecimiento en 1970. Fue sustituido por el español Enrique Badía Romeroque dibujaría la tira hasta el fin de ésta en 2001 (salvo un paréntesis entre 1979 y 1986).


O'Donnell también escribiría comic-books y novelas sobre el personaje. Con el pseudónimo de Madeleine Brent escribiría novelas románticas. Modesty Blaise (acompañada por Willie Garvin que estaba basado en un joven Michael Caine) tuvo varias adaptaciones. En 1966, dirigida por Joseph Losey con Monica Vitti y Terence Stamp, en forma de piloto televisivo en 1982 con Ann Turkel  y Lewis Van Bergen. La última fue una producción directa a DVD que, a pesar de aparecer con el rótulo Quentin Tarantino presenta..., pasó sin pena ni gloria. Ni la historia (los orígenes del personaje) ni el elenco (encabezado por Alexandra Staden) estuvieron a la altura.

viernes, 30 de abril de 2010

FANTÔMAS VUELVE

Ya había mencionado al personaje creado por Pierre Souvestre y Marcel Allain aquí. A sus numerosas adaptaciones se suma un proyecto dirigido por y protagonizado por Vincent Cassel. Ambos ya colaboraron en la interesante El pacto de los lobos.


De las muchas adaptaciones del personaje a otros medios se puede destacar el cómic de la editorial mexicana Novaro,  que inspiraría una narración de Julio Cortázar: Fantomas contra los vampiros multinacionales, que convendría repasar en estos tiempos que corren.

miércoles, 21 de abril de 2010

100 AÑOS SIN MARK TWAIN

Y muchos siglos también sin él (antes de que naciera). Lo que se rememora hoy es el fallecimiento de Samuel Langhorne Clemens, escritor nacido a orillas del Mississippi más conocido por su seudónimo. Mark Twain dejó muchas obras de ficción como Las aventuras de Tom Sawyer o Las aventuras de Huckleberry Finn y agudas reflexiones que le hacen uno de los autores más citados.


Durante su vida realizó numeosos viajes y tuvo diversos empleos. Trabajó en imprentas, fue capitán de barcos, empresario maderero, minero y sobresalió como periodista. Precisamente, desempeñando ese trabajo es como aparece en la novela-gráfica (formato prestigio) Batman: El Azul, el Gris y el Murciélago.


Esta historia englobada en la línea Otros Mundos (Elseworlds) lleva al Caballero Oscuro a la Guerra de Secesión Americana, haciendo que colabore con el citado Samuel Clemens, el pistolero Wild_Bill_Hickock o Kit Carson, a las órdenes de Abraham Lincoln. El guión corrió a cargo de Elliott S!Maggin (guionista de cómic y escritor de dos estupendas novelas de Superman) con dibujo de Alan Weiss y entintado de José Luis García-López (del que escribí aquí).


Como curiosidad (no friki), Twain nació en 1835, el día que pasaba el cometa Halley, y murió en 1910, el mismo día que el cometa Halley volvía a aparecer tras su curso de 79 años. 


jueves, 11 de febrero de 2010

TE LO JURO POR SNOOPY


Fue más que un icono generacional, fue un símbolo de la sociedad consumista.
Álvaro Pons escribe sobre biografía de Charles Schulz, escrita por David Michaelis, en El Pais.


Servidor de ustedes se está leyendo el libro y disfrutándolo en pequeñas dosis (los días no dan para más). 

Dos adelantos previos a una entrada dedicada a la biografía: Uno, la aproximación de Michaelis es la de alguien fuera del mundo del cómic, escribe la biografía de un autor que ha influído no sólo en el 9º Arte sino en la cultura popular en general. Y dos, aunque parezca contradictorio, el libro está plagado de tiras de Peanuts (Carlitos y Snoopy), demostrando que el cómic tenía un fuerte componente autobiográfico.

lunes, 7 de diciembre de 2009

UNA PRINCESA DE MARTE

Mientras se suceden las noticias sobre John Carter of Mars, la que será la primera producción no animada de Pixar, (sin contar la aparición de personajes humanos en WALL-E) dirigida por Andrew Stanton (Buscando a Nemo, la propia WALL-E) aparece la película directa a video (perdón DVD) basada en los mismos personajes.


La versión del gran Frank Frazetta

John Carter es el protagonista de una serie de novelas escritas por Edgar Rice Burroughs, (creador de Tarzán) un veterano de la Guerra Civil Americana que, huyendo de los apaches, queda atrapado en una cueva donde aparentemente muere. En realidad viaja astralmente al planeta Marte donde se reencarna en un cuerpo idéntico al suyo (sic). En el planeta rojo, al que sus nativos llaman Barsoon, la atmósfera y gravedad le proporcionan fuerza sobrehumana (como a cierto kryptoniano). En Barsoon, similar a una Tierra antediluviana, existen razas similares a la humana así como otras alinígenas y monstruosas. Carter se convertirá en un señor de la guerra y se enamorará de la princesa Dejah Thoris, que da nombre a la primera novela A Princess of Mars. Precisamente, un título parecido, Princess of Mars, tiene la película que ocupa este post.


¡Como vea esto Sinde me cierra el blog!

La película tiene cierto tufillo a exploit y no sólo se aprovecha de la expectación de la producción de Pixar si no que se atreve a promocionarse como la inpiración de Avatar de James Cameron. Producida por Asylum, especializada en estos (sub)productos, su director, Mark Atkins cuenta en su filmografía con películas como Snakes on a Train (explotation de Snakes on a Plane) o 30,000 Leagues Under the Sea (secuela de 20.000 Leguas de Viaje Submarino protagonizada por Lorenzo Lamas). Su protagonista masculino es el italiano Antonio Sabato Jr y a Dejah Thoris la interpreta Traci Lords. La ex-actriz de cine para adultos que rodó la mayor parte de su filmografía siendo menor de edad (sólo Traci, I Love You (1987), que fue rodada en París cuando tenía 18 años es "legal") parece haberse especializado en este tipo de films (¡De lo que le ha servido asistir a la escuela de Lee Strasberg).


Los protagonistas

La coincidencia de dos adaptaciones de esta obra de Burroughs se justifica porque es de dominio público. Sin embargo, la gente de Edgar Rice Burroughs mantiene que esto sólo permite reimpresiones, no adaptaciones. Uno que es aficionado a los pastiches holmesianos y a reinterpretaciones de estos personajes clásicos (como The League of Extraordinary Gentlemen o algunas obras de Philip José Farmer) se pone a favor de la productora en este caso.