Este blog parece una sección de necrológicas. Pero, lamentablemente, la muerte muchas veces es la que te hace recordar a personas que habías olvidado.
Fallecido el 16 de agosto, William Windom era un actor estadounidense al que muchos recordaremos en papeles de reparto o como invitado en series como Star Trek, El virginiano, La dimensión desconocida, Vacaciones en el mar o como médico de Cabot Coveen Se ha escrito un crimen. En cine interpretó, por ejemplo, al fiscal Gilmer en Matar a un ruiseñor. Pero ¿por qué aparece un actor como él aquí? Pues porque además de IN MEMORIAN esta entrada entra en la categoría Comiqueros de Cine(bueno, TV). Windom, protagonizó My World And Welcome To It, incluso ganó un premio Emmy al mejor actor de comedia a pesar de que la serie sólo duró una temporada. En ella interpretaba a un humorista gráfico basado en James Thurber y se intercalaban animaciones inspiradas en la obra de ese autor a modo de ensoñaciones. El personaje en lugar de trabajar en The New Yorker lo hacia en The Manhattanite.
Lo ha hecho Leonad Nimoy que como declaraba en un libro autobiográfico no era el vulcano. Aunque luego decía que sí. En definitiva, el actor, director, escritor, fotógrafo... celebró su 80 cumpleaños el pasado 26 de marzo (pocos días después que su compañero de nave).¡Ah! también cantó este tema dedicado a Bilbo Bolsón.
El actor canadiense (nació en Montreal, quien nació en Iowa fue James Tiberius Kirk) se suma hoy al club de los octogenarios. Actor solvente con buenas críticas en teatro y grandes éxitos de TV como Star Trek, TJ Hooker o Boston Legal donde interpretaba al abogado Denny Crane. Con este personaje apareció debutó como invitado en El abogado (The Practice) de David E. Kelley. El personaje se hizo tan popular que obtuvo su propia serie.
Actualmente trabaja en la serie televisiva basada en una cuenta de Twitter, $#*! My Dad Says y prepara un disco (no es el primero pero no han gozado de tanto éxito de crítica y público) de versiones hard-rock. El álbum llevará por título Seeking Major Tom, aludiendo a Space Oddity de David Bowie, una de las canciones incluidas (no a uno de mis primeros posts). El disco incluirá también versiones de Iron man de Black Sabbath, Learn to fly de Foo Fighhters, She blinded me with science de Thomas Dolby y una versión spoken-word del Bohemian rhapsody de Queen.
El polifacético artista trabajó de joven en una tienda de máscaras. Como curiosidad, la máscara del asesino Michael Myers de la saga Halloween era una del Capitán Kirk blanqueada, con los agujeros de los ojos más grandes y distinto pelo.
Aunque los organizadores buscaron darle un aire juvenil a la gala con un ¿fumao? James Franco y una pizpireta e hiperactiva Anne Hathaway fueron los veteranos como Douglas o el añorado Billy Crystal, presentando a un Bob Hope holográfico, los que destacaron.
Si hablamos de moda, casi todos los expertos destacan a Cate Blachett o a una Penélope Cruz ya recuperada tras dar a luz, pero yo me quedo con una bellísima Natalie Portman en avanzado estado de gestación recibiendo el Oscar a Mejor actriz.
Si nos fiamos por los premios de los diferentes "guilds" (Sindicato de actores, Sindicato de directores...) la ganadora la noche del 27 de febrero (madrugada del 28 en España) va a ser El discurso del rey.
O lo que es lo mismo,Hervé Villechaize. Nacido en 1943 en París, de ascendecia filipina, desde muy pequeño sufrió problemas de tiroides que provocaron que su crecimiento se detuviera en 122cm. Sufriendo las burlas y los abusos de sus compañeros de escuela además del dolor de las operaciones a las que le sometía su padrastro, cirujano, para corregir sus problemas de altura, se refugió en la pintura.
Una vez terminados sus estudios de Bellas Artes, a mediados de los años 60, emigró a Nueva York donde realizó trabajos esporádicos de artista. Uno de esos trabajos (y una de las razones para que le dedique este post) fue como entintador para Harvey Comics. En esta editorial que publicaba personajes tan populares (quizás ahora más en otros medios que en el cómic) como Casper the Friendly Ghost, Baby Huey, Hot Stuff the Little Devil, Wendy the Good Little Witch o Richie Richtrabajó poco ya que quería probar suerte como actor en Hollywood.
Su mayor éxito como actor le llegó con la segunda película de Roger Moore como 007El hombre de la pistola de oro. Allí interpretaba a Nick Nack el secuaz del malvado al que hacía referencia el título, Franciso Scaramanga, al que daba vida el gran (no es un chiste, 196cm) Christopher Lee.
Antes ya había intervenido en otras películas, entre ellas una rareza, Chappaqua, coprotagonizada por ¡William S. Burroughs y Allen Ginsberg! (sólo faltaba Jack Kerouac para completar la trinidad beat).
Aunque su papel en la saga de James Bond fue el mayor hito de su carrera interpretativa volvió a disfrutar del éxito en la serie de TV La isla de la fantasía.
En esta producción de Aaron Spelling con puntos en común con Vacaciones en el mar, Hervé era Tattoo, el ayudante del misteriosoMr. Roarke (Ricardo Montalbán). Los dos recibían en un resort situado en la isla del título a unos invitados que variaban cada semana. Recibidos por los gritos de Tattoo mientras tocaba la campana de la torre, por una cantidad de dinero podían ver sus sueños cumplidos durante su estancia. "The plane! The plane!" gritaba en el comienzo de los episodios con su característico acento francés.
Dejo la serie antes de la última temporada por desavenencias con los productores por temas monetarios. En los años 80, su carrera fue más errática además de sufrir de problemas respiratorios debido al pequeño tamaño de sus pulmones (y a los puros que se fumaba). En España renovó su popularidad al parodiar al entonces presidente Felipe González en el programa Viaje con nosotros de Javier Gurruchaga. El cantante y showman hacia lo propio con la periodista Victoria Prego.
A Villechaize le gustaban mucho las mujeres (y a ellas él) y estuvo casado varias veces. Roger Moore contaba en su autobiografía, My Word is my Bond (Michael O'Mara Books - 2008):
A Hervé le encantaban las mujeres e iba a menudo a clubs de strip-tease en Hong Kong(una de las localizaciones de El hombre de la pistola de oro) con una linterna y solía apuntar con ella a las chicas que quería, 'Tú, tú y tú... no, tú no'. Luego las llevaba al hotel donde pasaban la noche.
Cuando dejamos Hong Kong, le pregunté con cuántas mujeres había estado durante nuestra estancia. 'Cuarenta y cinco' contestó con su chillona voz francesa. 'No cuenta', contesté, 'si has pagado por ellas'
'Incluso cuando pago, a veces me rechazan', contestó triste.
En otra ocasión, cuenta Sir Roger, abordó a una de las chicas-Bond de la película, Maud Adams: 'Esta noche, Maud, voy a entrar a tu habitación, escalar por debajo de tus sábanas y hacerte el amor salvajemente.' 'Sí', dijo Maud, sin inmutarse. 'Y si lo descubro, me enfadaré.'
Hervé Villechaize se suicidó pegándose un tiró en el pecho, en septiembre de 1993. Había dejado una nota de suicidio para su pareja Kathy Self. ¿Los motivos? Su delicado estado de salud (sufría fuertes dolores) y una depresión que había agravado la tristeza con la que convivía desde niño.
Probó también suerte en el mundo de la música. Por ejemplo, con la canción Why Do People Have To Fight? (¿Por qué la gente tiene que pelear?)
El pasado viernes falleció Tura Satana, la famosa Varla de Faster, Pussycat! Kill! Kill!Aparentemente tan dura como su personaje, pasó su infancia en un campo de internamientopara japoneses en California, durante la 2ª Guerra Mundial.Había nacido como Tura Luna Pascual Yamaguchi en Hokkaidō(Japón) de padre actor y japonés de ascendencia filipina y madre artista circense nativa americana, descendiente de cheyennes, escoceses e irlandeses.
Empezó muy joven como bailarina éxotica y esto, junto a episodios vividos en su infancia, la endurecio. Era experta karateka, se dice que fue guardaespaldas y amante de Elvis Presley. Debutó en el cine interpretandoa una prostituta enIrma, la dulce de Billy Wilder. Un par de años más tarde tuvo su papel más importante interpretando a Varla en la ya mencionada película de Russ Meyer Esta road-movie violenta y sexy contaba también con las bellas Hajiy Lori Williams, aunque el papel de stripper amoral interpretado por Satana destacaba sobre el resto.
Lamentablemente, no pudo capitalizar suficientemente este éxito de culto aunque en las últimas décadas muchos artistas le rindieron homenaje. El look de Rosie Pérez en Perdita Durango de Álex de la Iglesia recordaba al de Tura Satana en la película de Meyer o incluso protagonizó su propio cómic creado por Mike Hoffman (en el que se le definía como la Femme Fatale original). Además debería aparecer en el recopilatorio inédito The Big Book of Women, de la línea de DC ComicsParadox Press.
Aunque haya casos anteriores como éste, la "festividad" de hoy viene de la historieta de Don Martin (probablemente co-escrita por Eugene Solomon Rosenblum) publicada en MAD's Maddest Artist: Don Martin Bounces Back! de 1963.
Superhéroes de andar por casa es el titular del artículo que El País dedica a las personas anónimas pero (que) se comportan y visten como personajes de cómic para ayudar a los demás.
En este blog he escrito sobre el tema en la categoría Superhéroes reales y en una de mis columnas de este año de La Guía de las Jornadas del Cómic de Avilés ya mencione el trabajo del fotógrafo Peter Tangen: "(...) hay muchas personas que llevan su afición al cosplay demasiado lejos. Conjugan un gusto peculiar en el vestir con cierto altruismo que, hoy por hoy, resulta de lo más friki. Ese altruismo es el que, precisamente, han querido homenajear en www.reallifesuperheroes.com. El fotógrafo Peter Tangen, encargado de los posters de películas como Spider-Man o El Caballero Oscuro, se ha propuesto inmortalizar a estos buenos samaritanos."
A la labor del fotógrafo se une el documental dirigido por Michael Barnett: Superheroes for real.Como se suele decir no hay nada mejor para acabar con una tendencia que convertirl en moda. Aunque la fascinación de Tangen por estos peculiares ciudadanos parece sincera: "Al principio, Superhéroes de la vida real fue un proyecto concebido como una vía para arrojar alguna luz sobre este nuevo tipo de activismo altruista en beneficio de algunas de las organizaciones para los que éstas personas muchas veces trabajan", asegura en El País. Pero el número de voluntarios que se presentaron para participar ha crecido de tal forma que lo que comenzó como una exposición para una galería de arte se ha transformado en palabras del fotógrafo en "un trabajo más ambicioso que documenta cómo la gente quiere cambiar el mundo por medio de su fuerza, su actividad y su compromiso".
La última maravilla de Pixar compite tanto en la categoría más animada como en la de Mejor película (sin adjetivos). En ésta, compite con otras nueve películas, aunque sólo cinco tienen verdaderas posibilidades. Lejos de atraer la atención a más títulos -ampliando las nominadas a la categoría reina-, en la Academia de Hollywood hacen patente que las películas que merecen la pena se cuentan con los dedos de una mano.
Sin facebook había que perder el tiempo de alguna manera
¿Una quiniela? Sin haber visto todas las candidatas en todas las categorías, considero que será el año de La red social y El discurso del rey (lo siento Bardem pero el premio es para Colin Firth por su monarca tartamudo). Mejor actor de reparto para Christian Bale y quizás la sorpresa sea Hailee Steinfeld como actriz de reparto. Quizás sea el premio que se lleve el remake de Valor de ley (True Grit) realizado por los hermanosCoen, película que se ha hecho un sitio entre las candidatas (después de El discurso del reyes la que tiene más candidaturas ). Los Coen han contentado con un western, tanto al público como a los académicos. Dicen quienes la han visto que Jeff Bridges está genial (como siempre) pero no creo que se produzca la coincidencia de que dos actores ganen el Oscar por el mismo papel (Rooster Cogburn supuso el galardón para John Wayne).
"Jesse, si no te llevas el Oscar no le eches la culpa a Pablo Motos"
Quienes quieran hacer sus propias predicciones pueden consultar los candidatos (nunca me ha gustado "nominado" como traducción de nominee) aquí.
Ha fallecido la actriz Susannah York, intérprete enTom Jones,Danzad, danzad, malditos por la que fue candidata al Oscar) y deLara, la madre del Último Hijo de Krypton, pero, será la normalización del frikismo, no soy el primero en destacar ese papel:
Es curioso como su papel tuvo más importancia en la secuela ya que Richard Lester tuvo que añadir unas escenas en las que ella se comunicaba con Superman para sustituir las rodadas por
Richard Donner con Marlon Brando. En ese caso, los productores, especialmente Ilya Salkind, querían evitar pagarle más al mítico actor.
Hoy se estrena la película The Green Hornet. El personaje ha aparecido en varios medios entre los que destacaría la serie de TV a cuya adaptación al cómic pertenece la ilustración de arriba. Aunque duró pocos números, contó con guiones de Paul S. Newman y el magnífico arte de Dan Spiegle.
Seamos sinceros, un blog es un acto de vanidad. Soy como aquel al que se le pregunta cómo está y va y contesta. ¡Ah! también daré la paliza con mis dibujos.