Si en este humilde blog he escrito sobre frikis bondadosos porque no habría de hacerlo sobre los más peligrosos.
Pero voy a citar al escritor e historiador del 9º Arte Antonio Martín: Muy poco después, ¿quince días, un mes?, la revista El Víbora publicó un número extra dedicado a “El Golpe”. En un tiempo record, realizaron un excelente número monográfico sobre lo sucedido el 23 F, Max, Montesol, Martí, Gallardo, Pons, Pamies, Onliyú, Lolo, Mediavilla, Simónides, Rodolfo, Roger, Isa, Félix, Ops y Mariscal. Sus historietas en dicho número recordaban a los lectores que se había producido un golpe de estado –y ello cuando muy pocos dibujantes y revistas españoles se habían atrevido a ir más allá de opinar o solo informar de lo ocurrido a través de la caricatura, sin apenas llegar más lejos–. Cierto que la decisión de El Víbora al publicar el número Extra El Golpe tenía mucho de valor inconsciente, tal y como tuve ocasión de comprobar cuando en el mes de abril 1981 escuché a Josep Toutain, entonces promotor de El Víbora, decir «(…) de haber sabido la envergadura que tenía el tejerazo no habríamos hecho el número de El Víbora dedicado al golpe, lo hicimos creyendo que era cosa de solo cuatro desgraciados» [sic].
El texto completo se publica un 23 de febrero, treinta años después de la asonada de 1981, se rescata parte de un artículo publicado en el Diario de Barcelona en marzo de 1981, diez días después del golpe. Su autor lo ha revisado y ampliado para su edición en Tebeosfera.
... se ha inaugurado Expocomic 2010 en Madrid. Más información aquí.
El sueño de la razón produce monstruos y en el Palacio de Cristal de la Casa de Campo se podrá disfrutar del 9º Arte sin olvidarnos de actividades paralelas como, la poco publicitada, exposición de trabajos de Ariel Olivetti en la Casa de América: Del tango a Gotham.
Como dice el gran Abraham, me encanta citar pelis de Bud yTerence. Así que continuando con esto y justificando mi ausencia, os enlazo con el blog de Javi Granda.
Además de hacerme el logo que se ve arriba, Javi me ha hecho esta caricatura para mi columna en La Guía de las Jornadas del Cómic de Avilés: In Situ, Ex profeso.
ACTUALIZACIÓN 22/09/2010: La versión que se me "transpapeló" y que Javi hizo para mí Ex Profeso.
Los superhéroes son un mal ejemplo para los adolescentes. Es el titular de un artículo de El Mundo.
(Mi primo) El Increíble Hulk (izq.) y el Spiderman más oscuro (dcha.) (sic)
Cito: "Existe una gran diferencia entre los superhéroes que hoy protagonizan las películas y aquéllos que ayer protagonizaban los cómics", explica Sharon Lamb, profesora de Salud Mental en la Universidad de Massachusetts (EEUU). "Los de ahora son más héroes de acción que otra cosa. Participan en una espiral de violencia que no tiene fin, peleándose con un villano tras otro. Son agresivos, sarcásticos y muy raramente hacen referencia a que están actuando por el bien de la humanidad. Además, cuando no van de superhéroes, hacen ostentación de su virilidad, les gusta llevar armas y no tratan bien a las mujeres", indica esta especialista. Pues no sé que cómics a leído la profesora. Tampoco hay que olvidar que a la mayoría de los adolescentes las referencias de los superhéroes les vienen del cine y los videojuegos antes que de los cómics. ¡Ah! mis "vecinos" de La Razón repiten enfoque con Los superhéroes ya no son tan buenos. Artículo que, "curiosamente", ilustran en su web con una imagen de los héroes islámicos, The 99.
"La influencia de los comic-books en la juventud actual"
Esto me recuerda a Seduction of Innocent el libro del Dr. Fredric Wertham que exponía los efectos nocivos de los cómics en la juventud. Un libro sobre el que cualquier aficionado ha leído pero que pocos hemos leído. Esto se puede remediar aquí (de momento).
Seduction of Innocent, es también el título deun libro publicado por Diábolo centrado en chicas leyendo cómics, con dibujos de autores americanos y españoles como Jeffrey Brown, Marcos Prior o Dylan Horrocks…
"Alguna vez se ha dicho de Víctor de la Fuente que dibuja con la misma facilidad con que usted y yo escribimos. Esto no es verdad. Yo he visto como dibuja Víctor de la Fuente y puedo asegurar que dibuja con mucha más facilidad con que usted y yo escribimos. Si queremos buscar una equivalencia que nos de una idea aproximada de la facilidad que Víctor tiene para dibujar, quizás debiéramos decir algo así como: Víctor de la Fuente dibuja con la misma facilidad con la que usted y yo nos rascamos. Y tampoco creo que sea éste un buen equivalente."
Carlos Giménez para la introducción de Cuando el Cómic es Arte: Víctor de la Fuente (Toutain Editor. 1982)
El texto del principio de esta entrada se puede leer completo en la web de Glénat. Desde que comenté aquí el triste fallecimiento de uno de los más grandes artistas de cómic, mucha gente ha querido rendirle homenaje. Voy a intentar reseñar algunos que me han llamado la atención. Como siempre que recomiendo con enlaces a otras páginas he etiquetado esta entrada como Friconsejos. Es algo divertido que se me ocurrió cuando empecé este blog que no implica que trate este tema con frivolidad.
Precisamente el editor de Glénat, Joan Navarro, lo recuerda aquí.
Como comentó el amigo Marce en mi primera entrada dedicada a Víctor: "No hemos tenido dibujante más grande. A ver si siguen reeditando su obra como bien merece."
Precisamente, en Colombia también labraría una amistad con Adolfo A. Buylla (ambos autores ganarían el premio Haxtural autor que amamos en 1992) y también era buen amigo de otro dibujante de cómics asturiano, el gran Víctor de la Fuente.
Son ya nueve años de disfrutar gratis de cortometrajes, de largometrajes inéditos con entradas a buen precio, de los mejores documentales de diferente duración, noches de culto, la visita de actores y directores... Mañana miércoles, a las 19:00, dan comienzo las actividades que dirige Jorge Iván Argiz.
Si tienen la oportunidad no se lo pierdan. Para saber más, aquí.
Hoy cumple 85 años este gran artista neoyorquino. Con una carrera que se remonta a los años 40, en Showcase Nº4, en 1956, crea al nuevo Flash junto a Robert Kanigher. Posteriormente, otros héroes de DC Comics serían actualizados dando lugar a la llamada Edad de Plata (Silver Age). También participó del llamado New Look de Batman, trabajó también en Adam Strange y Elongated-Man. Fue director de arte y llegaría a ser director editorial de DC. Relegado del cargo porque las ventas no acompañaban, aunque tanto Superman vs. Spider-Man como la película Superman, en los que participó en la supervisión, fueron un éxito. Sobre la adaptación del héroe de Krypton, Infantino ha declarado que él tuvo que arreglar el guión original de Mario Puzo.
Dedicado en los últimos tiempos a la enseñanza, sus últimos trabajos, los más conocidos por aquí, no estaban a la altura de su mejor época (aunque a mi me gustaron sus cómics de Star Wars).
Pues apuntándome a la moda del mash-up, voy a mezclar los Frikonsejos (o mis sugerencias de páginas web) con Separados al nacer (parecidos razonables, homenajes o plagios). La web SensaCine (que, por cierto, sortea entradas para el prestreno de Kick-Ass) compara con acierto X-Men y Lost.
Interesantes similitudes que, cada lector opine libremente, pueden ser coincidencias, inspiraciones o copias. A falta de un capítulo puede haber más. ¿Y si alguno de los personajes es uno de los niños de la serie venido del futuro, como Nathan Summers (Cable)? (No me he podido resistir a hacer una elucubración tonta).
Para aquellos que, como un servidor, no pueden asistir a la 28ª edición del Salón de Barcelona recomiendo la cobertura que se le está dando desde la web de RTVE.
Como en tantos medios hacen especial hincapie en "la intensa relación entre cómic y cine". Si hoy en las noticias destacaban la presencia de ¡la furgoneta del Equipo A! Si no estuvieran presentes Moebius, Tardi, Liberatore, Diggle... quizás tendría explicación.
¿Mi opinión sobre Iron Man 2? Pues pierde la originalidad de la primera entrega pero se sostiene a pesar de los problemas (¿la falta?) del guión. Robert Downey Jr. hace que se pueda empatizar con un personaje que en la vida real sería el malo. Además, la presencia o referencia a otros héroes del Universo Marvel hacen que la película sea un trailer de las que vendrán. En ese sentido es fiel a los cómics en los que se basa, establece la existencia de "un mundo" en el que diversos héroes de distintas colecciones conviven y sus acciones influyen en los demás. ¿Los efectos especiales y el diseño de armaduras? Bien, gracias.
Y no me refiero a como pronunciar el nombre del dichoso volcan islandés (circunlocución a la que recurren los poco dotados para las lenguas). Si alguien quiere intentarlo, en este programa de la cadena estadounidense ABC NEWS explican como pronunciarlo (después de la publicidad):
En la red proliferan las páginas que tratan con humor los efectos de la dichosa columna de humo y cenizas. Desde las famosas "señoras del Facebook en versión Señoras que no van a lugares por culpa de un volcán en Islandia,al homenaje a una serie sobre la que se escribe mucho aquí,Yo también creo que la nube volcánica de Islandia es el humo negro de LOST. Aunque uno de los más divertidos es este homenaje al juego de cartas Magic (visto aquí y aquí):
"Impide volar a todas las criaturas"
Para acabar, en Newsarama evalúan como famosos pilotos del cómic, el cine, la TV o los videojuegos se las arreglarían para volar a través de la nube. Los elegidos son Cíclope de la Patrulla-X, Hal Jordan (Green Lantern), Kara Thrace alias Starbuck de Battlestar Galactica, el piloto de X-WingWedge Antilles de Star Wars y Fox McCloud del juego Star Fox.
Ha fallecido este sábado Dick Giordano. Dibujante, entintador (entre otras cosas de Superman vs Muhammad Ali o el mítico Green Lantern- Green Arrow) y editor. Como editor en jefe de DC Comics estuvo involucrado en Watchmen, Crisis on Infinite Earths y The Dark Knight Returns.
Unos enlaces sobre este artista:
La gente de Newsarama le rinde homenaje (en inglés) y aquí recogen opiniones de los profesionales del medio.
Sí, es de un amigo, pero eso no es óbice para que recomiende este blog. Entre noviembre de 2009 y enero de 2010, Javi Granda impartió en Candás (Asturias) un curso de cómic a jóvenes de la zona.
Una prueba de las capacidades didácticas y expresivas del Noveno Arte.
Hoy ha fallecido el escritor J.D. Salinger, autor de El Guardián entre el centeno (The Catcher in the Rye), a los 91 años por causas naturales.
Salinger por Mike Allred
Holden Caufield por Darick Robertson
No siendo éste un blog de crítica literaria y con permiso de los fans de su obra, entre los que está el asesino de John Lennon, voy a contar una Frikuriosidad: Su hijo Matt es actor e interpretó a El Capitán América en la producción de 1990 dirigida por Albert Pyun (director también de esa secuela apócrifa de Masters del Universo que se tituló Cyborg, primer éxito de Jean-Claude Van Damme). No dispongo de información para poder decir que el hecho de que su padre fuera un eremita (el éxito de El Guardián entre el centeno hizo que su autor se retirara de la vida pública) llevó a Matt Salinger a trabajar para la Cannon en subproductos como la película sobre el centinela de la libertad.
Matt de Capi con orejas de goma
Matt Salinger con Kim Gillingham (Sharon Carter)
Después de la Frikuriosidad viene el Frikonsejo (o enlace de interés). Las ilustraciones de Salinger y Holden Caufield por autores de cómic están sacadas de Hey Oscar Wilde. It´s Cloberin Time! (Hey Oscar Wilde. ¡Es la Hora de las Tortas!) Este blog, cuyo nombre es un juego de palabras con el autor irlandés y la frase favorita de La Cosa de Los Cuatro Fantásticos, ofrece versiones de escritores y personajes literarios a cargo de dibujantes de cómic.
Una semana después, toca repaso tardío a Expocómic. Como hay gente que lo ha hecho ya y mucho mejor de lo que lo haría yo, toca enlazar o, como me gusta llamarlos a mí, Frikonsejos
La excelente crónica (de nivel profesional) de un gran aficionado en Llámame Plissken.
Sin olvidarme de la mágnifica serie animada de los 90 con talentos detrás de ella como Bruce Timm, Paul Dini y (el casi siempre olvidado) Alan Burnett, me gustaría recomendar Batman: The Brave and The Bold. Con una estética que recuerda a "negros" de Bob Kane como Dick Sprang o Shelly Moldoff, la serie tampoco oculta su deuda con El Rey, Elvis no, Jack Kirby o a la obra de Genndy Tarkakovsky (El Laboratorio de Dexter, Samurai Jack).
na-na-na-na-na-na-na-na-na-na-... ¡Batman!
La serie, que puede ser disfrutada tanto por los más pequeños como por los más veteranos, toma su título de la clásica colección de team-ups de DC Comics aunque en España se puede ver en TVE y Clan como El Intrépido Batman. Los episodios se dividen en dos partes, antes de los créditos (o teaser) el Caballero (no tan) Oscuro sale de una situación peligrosa (como la serie de TV de los años 60 protagonizada por Adam West) con la ayuda de un héroe. Después acontece la aventura principal con otro acompañante. La lista de acompañantes es larga: Green Arrow, Aquaman (que recuerda al Hércules de los peplum, Steve Reeves), Kamandi, Blue Beetle, Plasticman, Doctor Fate, Black Canary, Demon o incluso Sherlock Holmes y el Dr. Watson (con viaje al Londres victoriano y referencia a la gárgola de la capilla Mignola). Los enlaces recomendados son:
No me puedo olvidar del episodio musical en el que Neil Patrick Patrick Harris (Un médico precoz, Dr. Horrible, Cómo conocí a vuestra madre) interpretaba al Music Meister.
Esta entrada inagura una nueva sección en la que enlazaré y citaré (sin llegar al anarroseo) lo más destacado de la blogosfera e internet en general. Todo ello desde mi punto de vista (que si ustedes siguen esta humilde bitácora saben que es cuando menos peculiar)
Para seguir con el tema de la semana, hoy toca Barrio Sésamo:
En rtve.es también se encuentra el programa que enHoy empieza tododedicaron a Barrio Sésamo con una interesante lista de canciones.
Secundarios que nos traumatizaron: Aunque tiene unos años, esta entrada es divertida y didáctica. José Viruete hace un repaso a los Teleñecos menos famosos.
El artista Francesco Francavilla (Zorro para Dynamite y algunos números de Scalped para VERTIGO) Está subiendo sus sketches dedicados a los muppets más famosos del barrio en uno de sus blogs.
Esta nochebuena se cumplen 30 años de la emisión en España de Barrio Sésamo (con Caponata y Perejil) Compruébenlo en la sección de TV de La Vanguardia del 21 de diciembre de 1979.
Seamos sinceros, un blog es un acto de vanidad. Soy como aquel al que se le pregunta cómo está y va y contesta. ¡Ah! también daré la paliza con mis dibujos.