
Después del descanso del (largo) fín de semana procedo a terminar la crónica de la
VII Muestra de Cine Fantástico SyFy. Sólo tres películas para disfrutar en la tarde del domingo 28 de marzo.
Cold Souls protagonizada por
Paul Giamatti as himself cuenta como el actor contrata los servicios de una empresa que almacena almas. Escrita y dirigida por
Sophie Barthes, recuerda con su mezcla de realidad y ficción a los guiones de
Charlie Kaufman, aunque no tenga la originalidad y el humor de éstos.
Giamatti está bien (Y eso es decir mucho. Lo mismo es capaz de hacer
Entre Copas como
Gordo mentiroso. Sin mencionar cuando pone el piloto automático en películas como
El Ilusionista o
Shoot 'Em Up) como una versión atormentada y paranoica de sí mismo, acompañado por
Emily Watson que interpreta a su esposa o el siempre correcto
David Strathairn (visto en muchas películas y candidato al
Oscar por
Buenas noches y buena suerte) así como de actores rusos (como
Dina Korzun coprotagonista de la película) implicados en una trama que no quiero desvelar.

Si en la anterior escuchamos diálogos en ruso, en
Canino (
Kynodontas) toda la película está hablada en griego. Dirigida por
Giorgos Lanthimos (aunque en ningún sitio lo transcriben así creo que es la forma fetén)
a priori pintaría poco en una muestra de cine fantástico, pero (citando a
TimeOut London) "
La formación geométrica e impar, las interpretaciones casi robóticas sitúan esta película más cerca del terreno de la ciencia ficción que del drama." Ganadora de premios en festivales tan distintos como
Sitges o
Cannes (en ambos se llevo el premio del jurado joven) no deja indiferente (para bien o para mal y algo cada vez menos frecuente). La historia del matrimonio que mantienen a sus hijos (un chico y dos chicas) aislados del mundo exterior es fascinante y el motivo del título no lo es menos. Desconozco si es representativa o no del cine griego contemporáneo, de hecho pensaba que
cine griego eran las películas de
Rebeca Linares. Se estrena comercialmente en
España este mes de mayo. Así que ya saben.

Con
Halloween 2 terminó la muestra. Dirigida por
Rob Zombie empieza como un
remake de la secuela para acabar siendo una secuela del
remake (también a cargo de
Zombie). Este trabalenguas viene a cuento porque
La Noche de Halloween original también contó con una secuela, a cargo del televisivo
Rick Rosenthal, titulada aquí
Sanguinario. Bastante menos gris que ésta, no se le puede negar al director las ganas de hacer algo más original (si por original se consideran las distintas formas de destripar a una persona). Como comentaba en
esta entrada a propósito de
The Descent 2, a quien les gustó la primera parte les gustará ésta. Como curiosidades, el director encuentra la forma de que su esposa,
Sheri Moon Zombie, aparezca, así como guiños a
The Rocky Horror Picture Show (la protagonista se disfraza de
Magenta papel que interpretó
Mayra Gómez-Kemp en la versión teatral) y la posibilidad de ver a grandes malos del género como
Malcolm McDowell o
Brad Dourif del lado de los buenos.
Con el asesino con la máscara (descolorida) del Capitán Kirk y tocayo del protagonista de Austin Powers esto llega a su fín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario