Aunque los organizadores buscaron darle un aire juvenil a la gala con un ¿fumao? James Franco y una pizpireta e hiperactiva Anne Hathaway fueron los veteranos como Douglas o el añorado Billy Crystal, presentando a un Bob Hope holográfico, los que destacaron.
Si hablamos de moda, casi todos los expertos destacan a Cate Blachett o a una Penélope Cruz ya recuperada tras dar a luz, pero yo me quedo con una bellísima Natalie Portman en avanzado estado de gestación recibiendo el Oscar a Mejor actriz.
Si en este humilde blog he escrito sobre frikis bondadosos porque no habría de hacerlo sobre los más peligrosos.
Pero voy a citar al escritor e historiador del 9º Arte Antonio Martín: Muy poco después, ¿quince días, un mes?, la revista El Víbora publicó un número extra dedicado a “El Golpe”. En un tiempo record, realizaron un excelente número monográfico sobre lo sucedido el 23 F, Max, Montesol, Martí, Gallardo, Pons, Pamies, Onliyú, Lolo, Mediavilla, Simónides, Rodolfo, Roger, Isa, Félix, Ops y Mariscal. Sus historietas en dicho número recordaban a los lectores que se había producido un golpe de estado –y ello cuando muy pocos dibujantes y revistas españoles se habían atrevido a ir más allá de opinar o solo informar de lo ocurrido a través de la caricatura, sin apenas llegar más lejos–. Cierto que la decisión de El Víbora al publicar el número Extra El Golpe tenía mucho de valor inconsciente, tal y como tuve ocasión de comprobar cuando en el mes de abril 1981 escuché a Josep Toutain, entonces promotor de El Víbora, decir «(…) de haber sabido la envergadura que tenía el tejerazo no habríamos hecho el número de El Víbora dedicado al golpe, lo hicimos creyendo que era cosa de solo cuatro desgraciados» [sic].
El texto completo se publica un 23 de febrero, treinta años después de la asonada de 1981, se rescata parte de un artículo publicado en el Diario de Barcelona en marzo de 1981, diez días después del golpe. Su autor lo ha revisado y ampliado para su edición en Tebeosfera.
Si nos fiamos por los premios de los diferentes "guilds" (Sindicato de actores, Sindicato de directores...) la ganadora la noche del 27 de febrero (madrugada del 28 en España) va a ser El discurso del rey.
Aparentemente el misterioso artista urbano Banksyse ha paseado por Los Ángeles y ha dejado tres obras. No me he podido resistir a mostrar una protagonizada por Charlie Brown (Carlitos) ¿preparando un acto vandálico?
O lo que es lo mismo,Hervé Villechaize. Nacido en 1943 en París, de ascendecia filipina, desde muy pequeño sufrió problemas de tiroides que provocaron que su crecimiento se detuviera en 122cm. Sufriendo las burlas y los abusos de sus compañeros de escuela además del dolor de las operaciones a las que le sometía su padrastro, cirujano, para corregir sus problemas de altura, se refugió en la pintura.
Una vez terminados sus estudios de Bellas Artes, a mediados de los años 60, emigró a Nueva York donde realizó trabajos esporádicos de artista. Uno de esos trabajos (y una de las razones para que le dedique este post) fue como entintador para Harvey Comics. En esta editorial que publicaba personajes tan populares (quizás ahora más en otros medios que en el cómic) como Casper the Friendly Ghost, Baby Huey, Hot Stuff the Little Devil, Wendy the Good Little Witch o Richie Richtrabajó poco ya que quería probar suerte como actor en Hollywood.
Su mayor éxito como actor le llegó con la segunda película de Roger Moore como 007El hombre de la pistola de oro. Allí interpretaba a Nick Nack el secuaz del malvado al que hacía referencia el título, Franciso Scaramanga, al que daba vida el gran (no es un chiste, 196cm) Christopher Lee.
Antes ya había intervenido en otras películas, entre ellas una rareza, Chappaqua, coprotagonizada por ¡William S. Burroughs y Allen Ginsberg! (sólo faltaba Jack Kerouac para completar la trinidad beat).
Aunque su papel en la saga de James Bond fue el mayor hito de su carrera interpretativa volvió a disfrutar del éxito en la serie de TV La isla de la fantasía.
En esta producción de Aaron Spelling con puntos en común con Vacaciones en el mar, Hervé era Tattoo, el ayudante del misteriosoMr. Roarke (Ricardo Montalbán). Los dos recibían en un resort situado en la isla del título a unos invitados que variaban cada semana. Recibidos por los gritos de Tattoo mientras tocaba la campana de la torre, por una cantidad de dinero podían ver sus sueños cumplidos durante su estancia. "The plane! The plane!" gritaba en el comienzo de los episodios con su característico acento francés.
Dejo la serie antes de la última temporada por desavenencias con los productores por temas monetarios. En los años 80, su carrera fue más errática además de sufrir de problemas respiratorios debido al pequeño tamaño de sus pulmones (y a los puros que se fumaba). En España renovó su popularidad al parodiar al entonces presidente Felipe González en el programa Viaje con nosotros de Javier Gurruchaga. El cantante y showman hacia lo propio con la periodista Victoria Prego.
A Villechaize le gustaban mucho las mujeres (y a ellas él) y estuvo casado varias veces. Roger Moore contaba en su autobiografía, My Word is my Bond (Michael O'Mara Books - 2008):
A Hervé le encantaban las mujeres e iba a menudo a clubs de strip-tease en Hong Kong(una de las localizaciones de El hombre de la pistola de oro) con una linterna y solía apuntar con ella a las chicas que quería, 'Tú, tú y tú... no, tú no'. Luego las llevaba al hotel donde pasaban la noche.
Cuando dejamos Hong Kong, le pregunté con cuántas mujeres había estado durante nuestra estancia. 'Cuarenta y cinco' contestó con su chillona voz francesa. 'No cuenta', contesté, 'si has pagado por ellas'
'Incluso cuando pago, a veces me rechazan', contestó triste.
En otra ocasión, cuenta Sir Roger, abordó a una de las chicas-Bond de la película, Maud Adams: 'Esta noche, Maud, voy a entrar a tu habitación, escalar por debajo de tus sábanas y hacerte el amor salvajemente.' 'Sí', dijo Maud, sin inmutarse. 'Y si lo descubro, me enfadaré.'
Hervé Villechaize se suicidó pegándose un tiró en el pecho, en septiembre de 1993. Había dejado una nota de suicidio para su pareja Kathy Self. ¿Los motivos? Su delicado estado de salud (sufría fuertes dolores) y una depresión que había agravado la tristeza con la que convivía desde niño.
Probó también suerte en el mundo de la música. Por ejemplo, con la canción Why Do People Have To Fight? (¿Por qué la gente tiene que pelear?)
Me llega un e-mail con la siguiente información. Interesante para todos los que nos hallemos en Madrid:
Nacho Valcárcel y José Andrés Villota presentan su primer cómic: La página en vlanco.
Un escritor en crisis buscando su historia, el misterio de las vidas de los demás. Los vagabundos de nuestra ciudad, que no son lo que creemos que son... Cosmonauta tocará en directo los temas del CD que acompaña el cómic.
Qué completito, ¿no?
Sábado, 12 de febrero · 19:00 en ATOM COMICS C/ Feijoo 11 - METRO QUEVEDO, IGLESIA y CANAL
Incluye CD con canciones creadas para esta novela por Cosmonauta.
En La página en vlanco nos podemos imaginar que las cosas no son como realmente creemos que son. Los románticos locos, vagabundos que habitan en nuestra ciudad no son lo que creemos que son…¿qué son, guardianes de nuestra realidad?
El pasado viernes falleció Tura Satana, la famosa Varla de Faster, Pussycat! Kill! Kill!Aparentemente tan dura como su personaje, pasó su infancia en un campo de internamientopara japoneses en California, durante la 2ª Guerra Mundial.Había nacido como Tura Luna Pascual Yamaguchi en Hokkaidō(Japón) de padre actor y japonés de ascendencia filipina y madre artista circense nativa americana, descendiente de cheyennes, escoceses e irlandeses.
Empezó muy joven como bailarina éxotica y esto, junto a episodios vividos en su infancia, la endurecio. Era experta karateka, se dice que fue guardaespaldas y amante de Elvis Presley. Debutó en el cine interpretandoa una prostituta enIrma, la dulce de Billy Wilder. Un par de años más tarde tuvo su papel más importante interpretando a Varla en la ya mencionada película de Russ Meyer Esta road-movie violenta y sexy contaba también con las bellas Hajiy Lori Williams, aunque el papel de stripper amoral interpretado por Satana destacaba sobre el resto.
Lamentablemente, no pudo capitalizar suficientemente este éxito de culto aunque en las últimas décadas muchos artistas le rindieron homenaje. El look de Rosie Pérez en Perdita Durango de Álex de la Iglesia recordaba al de Tura Satana en la película de Meyer o incluso protagonizó su propio cómic creado por Mike Hoffman (en el que se le definía como la Femme Fatale original). Además debería aparecer en el recopilatorio inédito The Big Book of Women, de la línea de DC ComicsParadox Press.
Como todos los años la marmota Phil hará su predicción meteorológica. Lleva más de un siglo haciéndolo (su longevidad es parecida a la de El Hombre Enmascarado) y ha acertado una de cada diez veces. Debería convertirse en analista económico.
Además de en la película homónima, Phil ha aparecido en cómics como el clásico Little Nemo in Slumberland.
Seamos sinceros, un blog es un acto de vanidad. Soy como aquel al que se le pregunta cómo está y va y contesta. ¡Ah! también daré la paliza con mis dibujos.